Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Programa 44º edición del Festival de Jazz de Vitoria-Gasteiz
El mejor jazz en vivo ha vuelto con más fuerza e ilusión que nunca con una apuesta por los nuevos talentos, el reconocimiento a las grandes maestras y maestros y con las aficionadas y los aficionados como indiscutibles protagonistas.

- Este evento ha pasado.
ITAMAR BOROCHOV
ATLANTIC BRIDGE

ITAMAR BOROCHOV
Aunque resulte curioso que un trompetista reconozca en Ben Webster a una de sus referencias principales, el sonido del músico israelí remite indudablemente a la calidez y la profusión de “aire” del legendario saxo tenor. Afincado en Nueva York desde el año 2006, su tono es en efecto atemperado y sincero, y su virtuosismo nunca malogra los aspectos más líricos y expresivos de la música.
A pesar de su debilidad por el lenguaje modal de Miles Davis y John Coltrane, Itamar Borochov adereza su visión del jazz con préstamos tomados de sus raíces culturales: las músicas judía y sefardí que absorbió en su niñez, pero también otras sonoridades de Oriente Próximo, como el maqam árabe y el gnawa marroquí que se dejan gozar en “Blue Nights” (Laborie Records, 2019).
El enorme potencial de una carrera aún incipiente ha sido reconocido con el premio Letter One Rising Stars 2021.
Formación
Itamar Borochov, trompeta
Rob Clearfield, piano
Sam Weber, contrabajo
Jay Sawyer, batería

ATLANTIC BRIDGE
Atlantic Bridge Jazz Project es un proyecto colectivo impulsado por el pianista, compositor y arreglista gallego Alberto Conde y su compañero de aventuras musicales el contrabajista y compositor Kin García. Como una herencia de su tiempo de formación en EE.UU. y de sus visitas a Galicia en los 80 a invitación de Conde, el prestigioso guitarrista y formador norteamericano Steve Brown invitó a su vez a Conde, García y Miguel Cabana -Atlantic Trio- a visitar en 2011 los EE.UU.. En aquel año, con una formación prácticamente idéntica a la actual, con Walter White en la trompeta, ABJP actuó en Galicia y EE.UU., grabando en ese país el álbum homónimo “Atlantic Bridge” -editado por Karonte-.
En aquel momento se fraguó la voluntad de dar continuidad al proyecto, tendiendo un puente permanente entre Galicia y EE.UU., con la característica, presente ya en aquel primer trabajo, de centrarse en la interpretación de composiciones de los miembros del grupo, trenzando influencias desde la raíz afroamericana del Jazz con otras ibéricas en general y gallegas en particular.
La oportunidad volvió a presentarse en el verano de 2019 para un concierto en Galicia, en la villa histórica y marinera de Noia. Surge entonces la idea de un nuevo álbum, editado otra vez por Karonte; álbum que se titula “Portus Postoli”, en razón de la condición histórica de Noia como puerto de la Mitra Compostelana y, así, puerta marítima destacada en los Caminos a Santiago; una vocación que se actualiza en el puente transatlántico que ABJP encarna en su nombre, en su música y en el propio elenco de artistas -con la presencia como invitado en esta presentación en Vitoria Gasteiz del saxofonista italiano Rosario Giuliani-.
Formación
Walter White, trompeta y fliscornio
Rosario Giuliani, saxo alto
Steve Brown, guitarra
Alberto Conde, piano
Kin García, contrabajo
Miguel Cabana, batería
